2008-10-22

PUBLICADO EL LIBRO DE TEKS*


Acabo de publicar un libro de fotografia de la serie TEKS en la que trabajé los años 2002 a 2005.
En esa serie trabajo fotografiando escenarios construidos, maquetas.
Mi proyecto hace referencia a una realidad difuminada, un territorio liminar entre lo real y lo ficticio. Un territorio excéntrico fuera y dentro de lo pictórico y lo fotográfico. Un espacio de la representación fantasmático, muy cercano al cine.
La fotografia como “prótesis para aumentar el poder de nuestros ojos, en un fenómeno de aceleración que suprime nuestro conocimiento de las distancias y las dimensiones” ( Paul Virilio).
Me interesa el concepto de entropía, como estado gradual de desintegración de un sistema. Entropía en terminos físicos, geológicos, pero también culturales.
La primera fase de mi trabajo es esencialmente pictórica : Se trata de reproducir a pequeña escala los procesos geológicos que operan a gran escala : Erosion, disgregación, sedimentación...( pigmentos y agua )
La segunda fase es fotográfica : Utilizo la cualidad hiperperceptiva del objetivo fotográfico , utilizándolo mas por sus cualidades de mediadora entre el referente y la imagen que por su naturaleza de huella y documento. Es en el proceso de mediación entre el referente y la imagen donde se cuela el engaño, la ficción. Esa mediación es pervertida y la cualidad indicial de la fotografia se invierte proponiéndonos un juego de engaños, que aceptamos precisamente por la confianza que tenemos en el medio fotografico para procurarnos un testimonio fiel del entorno.

El libro contiene 90 fotografias en color y un texto de 10 paginas en castellano y en ingles sobre las implicaciones teorico-practicas de la obra.
Podeis adquirirlo en LULU.COM en el siguiente link :
Support independent publishing: buy this book on Lulu.


Aqui teneis una muestra de las fotos de la serie. Podeis ver más fotografias y leer el texto integro en http://www.davidelguea.com/





2008-10-11

RELIGION Y TRASGRESION


El hombre es un animal cultural. todos sus actos y su percepción del mundo, su mirada hacia su interior y sus actos hacia el exterior están siempre mediados por la cultura. Filtrados por el aprendizaje del pasado y por las expectativas del futuro que han germinado en él a través de la semilla de su cultura particular y específica.

Según Max Gluckman, el hombre ritual, “se ocupa de definir y segregar papeles sociales, por lo que comunica algo de la estructura social en la que vive”.
Las clasificaciones sociales, la organización social, se hace visible a través de los rituales. Estos rituales son una forma de reactualizar, confirmar y sumarse a los consensos culturales de cada cultura. A través de estos rituales marcamos culturalmente el paso del tiempo, de forma que el año queda espaciado por fechas señaladas con rituales que confirma nuestra identidad grupal o nuestra sumisión a los poderes tanto terrenales como celestiales.
En nuestra sociedad consumista existen rituales de consumo, como por ejemplo las Navidades y sus compras compulsivas, que antes eran rituales religiosos de reafirmación grupal en las creencias cristianas. El significado profundo de estos rituales que celebramos a lo largo de todo el año y de toda nuestra vida habitualmente permanece oculto para nuestra consciencia como individuos y como sociedad. Muchas veces nos resulta muy difícil expresar con palabras por qué hacemos determinadas acciones y comportamientos, ya que el hombre común se adapta a las reglas generales de conducta sin ser consciente de su importancia y de su significado profundo. De esta forma la práctica ritual enmascara su sentido profundo y lo oculta en las profundidades de la psique individual y colectiva.


No es imprescindible creer en la religión ni en el consumo para realizar los rituales religiosos y consumistas. Lo importante es la performance en sí misma. Lo que es obligatorio no es creer en los dioses o en el sistema capitalista, sino realizar aquellos actos sagrados que la tradición religiosa o de consumo ha prescrito.

Y esto es así porque la “finalidad de la religión o de las prácticas religiosas no es la salvación de las almas, sino la supervivencia y el bienestar de la sociedad “
la religión y el consumismo, cada uno en su época o sociedad correspondiente, hacen posible a la misma sociedad, el funcionamiento de ésta, su funcionamiento sin fricciones.

Los cambios en la sociedad comienzan cuando algunos individuos empiezan a realizar trasgresiones de las normas y de los rituales que las confirman.
A través de la trasgresión paulatina de las normas lo que ayer era escandaloso hoy se ritualiza y se acepta como normal.
En cualquier aspecto de la sociedad en la que los rituales tengan cabida, existen ciertas fechas en las que la transgresión está permitida. En las fiestas de todos los pueblos, los cabezudos pegan a los niños con vejigas hinchadas de aire y los persiguen por calles y plazas. Pegar a un niño no está permitido el resto del año, pero ese día se realiza un ritual de transgresión que sirve por una parte para reafirmar la norma de no pegar a los niños y por otra como vía de escape a tensiones acumuladas a lo largo del año.
En los días de carnaval, los hombres se pintan los labios y se ponen faldas. Simulan tener pechos y se colocan pelucasde largos cabellos. El resto del año esto sería considerado una perversión y el infractor sería señalado con el dedo y marginado.


La función central que desempeñan estos rituales puede denominarse de enmascaramiento según Gluckman ya que “ocultan o encubren los principios fundacionales de un sistema social desigual” si existen una desigualdad social que no permite a los hombres pintarse los labios o llevar faldas, se permite una vez al año trasformar el aspecto de los hombres como vía de escape y para definirlo como transgresión y reafirmar su prohibición el resto del año.
De esta forma “se integra lo que normalmente está separado, exhibe lo que habitualmente está prohibido, y al hacerlo parece dotar de una continuidad , y ofrece una imagen de completud del sistema social y de los principios en que se sustenta”(Diaz Cruz1998), impone, en fin, un “orden natural de las cosas” pero a la vez permite cierto ejercicio de crítica del sistema social.
Estas pequeñas trasgresiones a las que estamos acostumbrados reafirman el orden social pero a la vez abren una puerta a la posibilidad del cambio. El disfraz es la antesala a las vestimentas del futuro.
Las religiones nos ofrecen infinidad de ejemplos de rituales de trasgresión . Baste como ejemplo el ritual zulú de la “nomkubulwana”, la princesa del cielo, que prescribe que las mujeres y las niñas se comporten obscenamente, con prácticas que les están enfáticamente prohibidas en condiciones no rituales: visten con ropas de hombre, ordeñan el ganado, que en situaciones no rituales representa un tabú para ellas, beben cerveza en honor de la princesa del cielo, se desnudan, entonan canciones obscenas. Los hombres y los niños por su parte han de permanecer ocultos y no deben acercarse demasiado a aquellas. El papel dominante que adoptan las mujeres, al menos temporalmente, en una sociedad profundamente patriarcal como la zulú, es entendida por Gluckman cómo una ”protesta instituida, demandada por la tradición sagrada, que aparentemente está en contra del orden establecido, con todo se propone bendecir ese orden para obtener prosperidad.”.( Diaz Cruz.1998)






Es curioso observar cómo el hecho religioso, el más proclive a dictar normas cuya transgresión está prohibida y a realizar infinidad de rituales a través de todo el año y a lo largo de toda la vida de las personas , fundamenta sus bases ideológicas o sus dogmas más profundos en el concepto de transgresión.
Hace poco tiempo, el Papa Ratzinger en un discurso, anunció a todos los cristianos que no compraran el libro de Harry porter, ya que según él, cualquier tipo de magia siempre proviene del diablo.
Sin embargo el Papa Benedicto XVI no tiene ningún reparo en que sus sacerdotes y monjas realizen todo tipo de rituales mágicos, como son las curaciones milagrosas con el agua de Lourdes, las rogativas a la virgen para que llueva, la transformación del vino en sangre y otros actos mágicos plenamente integrados en el ritual católico.

Si nos fijamos bien, las bases fundacionales del cristianismo y de todas las religiones son la transgresión superlativa. Si las leyes naturales dictan que una persona muerta no puede resucitar, va Jesucristo y resucita de entre los muertos. esto es una transgresión de las leyes naturales.
Si las leyes naturales dicen que una persona va a morir por una enfermedad incurable, y la virgen hace un milagro y cura ese enfermo, es otra transgresión de las leyes naturales. Si todos sabemos que tras la muerte el cuerpo se corrompe y queda disgregado en la tierra, la religión nos propone una vida eterna después de la muerte. Esto es una transgresión de las leyes de la lógica y de lo que nos evidencia la experiencia cotidiana.


Vistos todos estos ejemplos podemos afirmar que Dios es un transgresor, ya que a través de él (según la religión católica) acontecen todos estos milagros. La transgresión es, pues, una cualidad divina. Y a través de esa cualidad trasgresora se manifiesta Dios según los cánones religiosos.

Si la transgresión es la base fundacional de las religiones, no es de extrañar que las religiones repriman tan duramente las transgresiones, ya que son monopolio exclusivo de la religión, necesitan controlarlas y monopolizarlas y por lo tanto las transgresiones realizadas por los hombres fuera de su control no están permitidas.
Y quizás también por ser una cualidad divina, la transgresión de las normas es siempre apetecida por los mortales. Quizás por aspirar a un trocito de la esencia divina.

2008-02-28

LEUK*

Aqui van unas imagenes de la instalación LEUK* que he mostrado en la sala Zelai Arizti de Zumarraga. Este es mi primer acercamiento a la instalación y al uso de elementos no pictoricos ni fotograficos. La luz como elemento configurador del espacio. El espacio arquitectónico-expositivo como protagonista de la obra, transformandolo a traves de definir sus aristas y su mobiliario con hilo de algodón, que con la luz ultravioleta transforma el espacio expositivo en una especie de RENDER 3D en el que el espectador está inmerso. no es una obra que se ve, sino una obra dentro de la que se está. Espero poder realizar una serie LEUK* en distintos escenarios arquitectónicos. Obra en proceso.
Podeis clickar en las imagenes para verlas en grande.













































2007-12-02

HOLLYWOOD Y LA GUERRA



Hace algún tiempo tuve oportunidad de ver un documental sobre Hollywood y la guerra. Los datos que fueron dando tanto directores como críticos de cine, además de los propios miembros del Pentágono era escalofriantes. En algún post anterior de éste blog ya expresé mi idea de que el cine de acción estadounidense, esa miríada de películas que inunda las salas de cines españolas y europeas y que al parecer son casi en exclusiva las únicas películas que programan las televisiones, eran pura propaganda militarista estadounidense. Por este motivo siempre ha sido muy crítico con este tipo de cine que fomenta la violencia como algo divertido y en el que los protagonistas del film no son los actores o la historia, sino los disparos, la bombas y las explosiones.

Y el documental no sólo confirmó mis ideas sino que las amplió y puso sobre el tapete una relación perversa entre el cine de Hollywood y el Pentágono. el documental dió los datos de los que nunca se habla. Descubrió lo que se oculta tras la industria del cine estadounidense. y puso al descubierto una sociedad estadounidense militarizada y militarizante. Lo peor de todo es escuchar a la gente de tu alrededor decir que ese tipo de películas son las que les gusta ver cuándo llegan a casa y ponen la televisión. Me argumentan que no quieren pensar, que quieren distraerse y que esas películas cumplen ese propósito. Mi postura ante estas aseveraciones es muy crítica. Cuando ves una película de acción estadounidense sí que piensas, tu pensamiento funciona igual que si vieras una buena comedia o una buena película de autor. De hecho, a excepción de los monjes Zen, no conozco a nadie que deje de pensar en ningún momento del día. Lo triste es que el propósito de esas películas es hacerte pensar de una manera determinada, y, no nos engañemos, las imágenes que recibimos influyen en nuestras psique lo queramos o no, y la mayoría de las veces de una forma inconsciente, y por lo tanto en una forma que no podemos controlar conscientemente y que va calando en la ideología de la gente.

La relación de Hollywood con el Pentágono se hizo muy estrecha partir de 1941, con el fin de hacer propaganda de guerra, y sobre todo esta relación funcionaba como propaganda para el reclutamiento de los jóvenes. Ni siquiera Las películas de Lasie, aquel simpático perrito, se libraban de la censura del ejército en sus guiones, con la finalidad de que los niños aprendieran que el ejército era bueno y no cometia nunca errores.


El ejército patrocina una increíble cantidad películas que necesitan miles de extras, helicópteros, escenarios, aviones, barcos etc. etc.
El ejército dona a ciertas películas de Hollywood todos estos elementos de forma gratuita a cambio de que los guiones pasen por el Pentágono y sean corregidas las escenas en las que se vea la verdadera cara de un ejército. Una cara bastante fea de muerte, crímenes de guerra, violaciones y demás tropelías.

Para el ejército hacerlo de esta manera les ahorra millones de dólares en anuncios de TV que promocionen el reclutamiento, y para Hollywood las películas son más baratas si cooperan con el ejército.
La idea que el común de los mortales se hace de la guerra es a través del cine ya que la gente normalmente no ha experimentado la guerra.
De forma que como admiten los propios guionistas, la censura empieza el día que escriben el guion, "porque sabes que sino, no lo van a aprobar los del Pentágono". De forma que no hace falta que el Pentágono meta mucha mano en los guiones, sino que los guionistas de Hollywood, si quieren conservar sus trabajos deben escribir guiones patrióticos en los que el ejército es siempre invencible y en el que siempre los norteamericanos son víctimas de las agresiones militares y lo único que hacen es defenderse.

Los guionistas de Hollywood y el Pentágono modelan la mentalidad de mucha gente de forma que creen que los ejércitos sólo defienden intereses legítimos, buenos, son gente de bien que defiende valores universales de justicia y libertad.
Aún recuerdo cuando en el telediario, cuando las tropas españolas estaban en la guerra de Irak, y murió una soldado española, entrevistaron a la gente de su pueblo para que hablara de cómo era aquella chica. Nunca se me olvidara lo que dijo una señora por la paradoja que conllevaba: " era una chica muy buena y había ido al ejército porque decía que había muchas injusticias en el mundo y ella quería poner su granito de arena"
desgraciadamente, estaba poniendo su granito de arena en una de esas injusticias, como fue la invasión de Irak y la masacre que ha producido.
¿ alguien duda de que esta chica fue influida por el bombardeo de películas de acción estadounidenses?

Los estadounidenses niegan que les guste la guerra, ellos se consideran adorables y encantadores -afirma uno de los críticos de cine que hablan en el documental- "Vietnam nos reveló que nos gusta la violencia... un poco de violencia y ganamos... pero no fue así, y por eso Vietnam fué traumático".
las imágenes de la guerra del Golfo eran imágenes de vídeojuego, sin muertos, sin sufrimiento: imágenes decentes. No ha habido películas de la guerra del Golfo porque la superioridad aplastante no es atractiva (guerra asimétrica) lo que han hecho en las últimas películas es inventarse enemigos raros y no hablar de las guerras que están llevando a cabo en la actualidad.

Según afirman en el documental la razón de que Hollywood comprometa su libertad artística es por el dinero. Aceptan ser un instrumento el ejército.
¿Cuántos soldados se alistaron porque de pequeños vieron una película?
y esa película estaba manipulada para reclutarle, dando una visión falseada de la guerra y el ejército. Cuando llega el soldado a Irák ya es demasiado tarde.

Otro cineasta que habla en el documental afirma que : "En cualquier película en la que colaboren los militares se dirá que la guerra es la solución. Cualquier película hecha sin colaboración de los militares será mejor, dirá que la guerra no es la solución y no tendrá censurada la creatividad"
la declaración de victoria de Bush en el portaaviones cuando invadieron Irák, era calcada a la película " top gun ", un verdadero poster alentando el reclutamiento. Tras diez años de silencio de Hollywood sobre la guerra, a consecuencia de la derrota en Vietnam, viene " top gun ", que es lo contrario de chapotear en el barro, es en el aire, aviones de combate.
El general del Pentágono que habla en el documental habla de lo contento que les dejó esa película: " es la película más importante que ha reflejado el cambio en la opinión pública sobre la guerra tras Vietnam".

Todas estas películas son propaganda del gobierno y moldean la cultura popular norteamericana (y la europea) y nadie le dice al pueblo estadounidense que eso está ocurriendo.
No todas las películas bélicas se hacen en colaboración con el Pentágono, y eso cuesta muy caro a los directores. Los militares no quisieron colaborar en la película " trece días " porque se veía a los militares aconsejar al presidente la guerra con Cuba (la crisis de los misiles) lo que hubiera provocado la tercera guerra mundial ya que la Unión soviética hubiera intervenido. Los militares no querían que eso se mostrase. No querían que se mostrase la realidad. El general del Pentágono que habla en el documental afirma: " estuvimos hablando sobre la película pero con el guion en la mano... parecía tan poco realista... mis historiadores decían que no había ocurrido así... en el guion los militares parecían matones, se les trataba de belicosos."
al parecer los historiadores que ha consultado el Pentágono tiene mala memoria pues hay cintas grabadas que revela las conversaciones del presidente con los militares en aquel conflicto, y revelaban la intención del ejército de invadir Cuba, cosa que no consiguieron por la oposición del presidente. Al no querer colaborar los militares en esta película el director tuvo que ir a rodar a Honduras y filmar aviones de la época que tenía el ejército hondureño lo que les costó muchísimo dinero.

Creo que con esto está todo dicho. y que nadie me diga que no hay alternativa a este tipo de películas. Hay miles de películas que no se proyectan por la televisión que son estupendas, y que no son de comerse el coco pensando que querrá decir el director. no. Habló de películas que se pueden ver tranquilamente para relajarse. películas llenas de creatividad, humor e inteligencia. Elementos que se echan en falta en el cine de acción estadounidense que estoy criticando.

2007-10-18

PROTOZOOS

IMAGENES : David Elgea
AUDIO : Laurie Anderson " Big Science"

2007-09-01

LOS CIRCULOS DE LAS COSECHAS



Desde 1970, principalmente en Inglaterra, y más concretamente en el condado de Wiltshire, aparecen durante los meses que van de marzo a agosto o septiembre, complicados dibujos y bellísimos diseños en las cosechas de cereales (principalmente).

Es como si un jardinero anónimo, aplastando o tumbando unas zonas del cereal y dejando en pie otras, llenara los campos de Wiltshire y alrededores de formas geométricas y diseños extremadamente complicados basados en el círculo como tema principal.
Estos círculos de las cosechas, como se les conoce comúnmente, aparecen de un día para otro, y son realizados en la corta noche inglesa, que en los meses de junio y julio dura tan sólo 5 horas. Hay múltiples interpretaciones sobre quien los hace y como. Los más imaginativos y los más propicios a explicaciones sobrenaturales o religiosas, hablan de vórtices de plasma, de extraterrestres o de misteriosas energías que según ellos son las que hacen los círculos por la noche.




En mi experiencia como persona, no me consta la existencia de extraterrestres o energías extrañas que la ciencia supuestamente no ha descubierto aun, y por lo tanto la única explicación que yo puedo dar es la de la factura humana de estas formaciones en los campos de cultivo.
Pero si sabemos que son personas los que realizan estos bellos diseños, sigue sin tener explicación porque los hacen y como los hacen.
Como se puede apreciar en estas fotografías, realizar un diseño de este calibre, de noche, en cinco o 6 horas y sin ser descubiertos debe ser de una complejidad inusual. Por lo tanto, dejando de lado explicaciones sobrenaturales, el fenómeno está empapado de misterio. Personalmente me gusta que en una época como la nuestra, secularizada, en la que la ciencia trata de explicar todos los fenómenos, exista un fenómeno de este tipo que escapé a la lógica y a las explicaciones convencionales.
El arte, a veces, y a veces durante muchos siglos, ha buscado la belleza y la ha valorado en gran medida. Pero cuando la belleza va acompañada del misterio, es aún más atractiva.




En primer lugar, y hablando como artista y como estudioso del arte, estas formaciones artísticas, en cierta medida están vivas. Viven con el ciclo de las cosechas, con el ciclo de la vegetación. Sus elementos constituyentes son vegetales vivos, y la obra muere cuando muere el vegetal, el cereal, al ser cosechado.
la propuesta que hacía Hans Haacke respecto al Land Art se parece mucho a este fenómeno: " hacer algo que viva en el tiempo y que lleve al espectador a vivir la experiencia del tiempo, enunciar algo natural."

El círculo, la forma geométrica más simple, es la manifestación visual de lo cíclico. El hombre, para de alguna manera poder controlar, atrapar o exorcizar el paso del tiempo , coloca durante el año fiestas y ritos que se repite en cada año formando un ciclo, un circuito cerrado. La palabra anillo, vienen de annulus que significa año. De esta forma la sucesión de los días, a través de estas marcas culturales, o rituales, se convierte en la unidad. en el 1, en el anillo. Los círculos de las cosechas participan de esta estructura cíclica y ritual que se repite internamente en la estructura de los dibujos, que están formados por círculos interconectados, solapados, superpuestos, concéntricos...



las formas geométricas de estos diseños, están inspirados muchas veces en las culturas antiguas, como es la cultura celta, la cultura azteca o maya o incluso la vasca. Esto conecta estos diseños de las cosechas con las culturas antiguas o prehistóricas, no sólo a un nivel formal, sino a nivel de la percepción o acción psicológica sobre el espectador : se trata de la fascinación que produce el arte anónimo antiguo, como por ejemplo los cromlench y los túmulos. Son misteriosos y atrayentes porque no sabemos cómo están construidos. Es un misterio cómo se construyó Stonehenge o las pirámides de Egipto. Tampoco sabemos su finalidad, su utilidad. No sabemos ni el cómo ni el por qué. De esa forma nos permite especular e imaginar sobre su construcción y su finalidad. Este tipo de misterio estimula la mente y la imaginación y eso psicológicamente es muy agradable. De forma que los artistas que realizan estas obras, atrapan la atención del espectador muy hábilmente dotando a la obra de una potencia difícil de alcanzar por medios más convencionales.
Los círculos de las cosechas comparten con el land art muchas características, entre ellas que la obra no sólo es la realizada por el artista, sino también el propio paisaje.
A mi no me cabe duda de que estas obras son una manifestación artística , pero una manifestación artística que escapa completamente a los parámetros del arte convencional, ya que estos artistas no buscan ni el reconocimiento ni una compensación económica. La ideología carismática y el capital económico, son, según Bourdieu, los elementos sociológicos que define el arte de nuestros tiempos y desde el renacimiento. Según este autor el arte funciona de forma que el capital simbólico (arte), debe hacer como que rechaza lo económico, como que es desinteresado, para así lograr atraer al capital económico que lo reconoce como " arte auténtico ". En el caso de los círculos de las cosechas no hay capital económico para los autores, ni ideología carismática en forma de reconocimiento social y del mundo del sistema del arte. No se trata de un asunto económico. Su efecto, si hay uno importante, es el capital religioso. Los que sacan un beneficio son las instituciones religiosas heterodoxas o underground (paganos, ufologos, etc.)
hay un auténtico movimiento religioso alrededor de estos círculos, y hay gente que los recorre en busca de beneficios espirituales. Los artistas que realizan estas obras son conscientes de que el hecho de producir un misterio, indica la posibilidad de " seguidores religiosos del misterio" o sea, una comunidad religiosa, en este caso una comunidad globalizada, es decir descentralizada y repartida por todo el globo.






Causa cierta perplejidad que los medios de comunicación tratan de explicar el fenómeno como obra de " bromistas ".
Trabajar durante 6 horas en oscuridad y dejar un dibujo tras otros sin ningún fallo, con una geometría perfecta, con una labor de planificación previa digna de un comando de elite, y eso durante cinco meses al año y durante cuatro décadas sin parar, no es ninguna broma (solo en Wiltshire aparecen 35 o 40 cada año). Los que hacen estas maravillas se lo toman muy en serio, no cabe ninguna duda. Son especialistas y hacen algo muy planificado y consciente.
Estos jardineros de la noche, construyen un "microcosmos feliz ", como se suele definir al jardín, que en su origen era una representación del paraíso. No en vano estos diseños anónimos de las cosechas son auténticos mandalas, círculos muy similares a las geometrías sagradas del Tibet, de los amerindios o de muchas otras partes del globo. Sin duda estas obras participan de la armonía geométrica de los mandalas, cosmos en miniatura y recreación mágica del mundo. Son representaciones de la armonía.

si queréis ver todos los círculos que han aparecido desde 1980 podéis ir a la página www.ccdb.co.uk (crop circle data base ).








TODAS LAS FOTOGRAFIAS SON COPYRIGHT DE LUCIE PRINGLE.