Como existe una polemica sobre que es el arte o que debe ser el arte, he escaneado la web poniendo en el google " el artista debe ser " para testar las diferentes respuestas que aparecen en la web sobre que debe ser el arte y el artista. han aparecido 158 entradas con esa frase. las reproduzco a continuacion casi todas, al menos estan todas las que contenian una frase definitoria completa. he mantenido algunas que aunque descontextualizadas, eran significativas.
esta seleccion no está exenta de sentido del humor. Si alguna frase se repite es por que aparece a menudo.
El artista debe ser el primer promotor de un mundo mejor
El artista debe ser fiel a la movilidad. Movilidad que es libertad
el artista debe ser miserable
El artista debe ser individual, si no se convierte en un funcionario
"el artista debe ser ojos, oídos y voz de su tiempo
El artista debe ser mezcla de niño, hombre y mujer
El artista debe ser comprometido, debe ser crítico con la sociedad, debe recordarle a la gente lo que son, de donde vienen y que barbaridades están haciendo
El artista debe ser fiel más a sus emociones que a "hacer historia"
El artista debe ser obsceno
el artista debe ser amado y odiado a la vez
artista debe ser honesto y demostrar con su maestría su verdadero talento
el artista debe ser útil.
el artista debe ser completamente despiadado
el artista debe ser amable.
el artista debe ser primero un revolucionario
el artista debe ser una persona comprometida con su propio tiempo
La sensación expresada por el artista debe ser tal que pueda ser sentida portodos los hombres por quienes pueda ser comprendida.
el artista debe ser un servidor público
El artista debe ser consciente de lo que es su trabajo, de por qué lo hace, de cómo lo hace y de qué pretende al hacerlo,
el artista debe ser lo más anónimo posible
el artista debe ser independiente de cualquier idea política
el artista debe ser un aguafiestas, una piedra en el zapato de una cultura,
el artista debe ser siempre un trasgresor (de esas conductas establecidas)
El artista debe ser inhumano, extrahumano. Debe mantenerse aparte, extraño anuestra humanidad. (Cita de Tonio Kröger de Thomas Mann)
el artista debe ser un bicho raro.
El artista debe ser un "agent provocateur"
el artista debe ser un adalid del inconsciente
el artista debe ser castigado
el artista debe ser uno con su obra
El artista debe ser útil a los hombres.
el artista debe ser independiente, como el arte debiera serlo, de la ideología y del estado.
el artista debe ser un perfecto ignorante y atenerse a copiar del natural.
el artista debe ser su propia voz y la voz del pueblo,
el artista debe ser integral
El artista debe ser un hombre superior
el artista debe ser absolutamente amoral
el artista debe ser un impostor talentoso
El artista debe ser colombiano
el artista debe ser lo más corto posible
El artista debe ser un verdadero oficiante, un intérprete de la Naturaleza, un hábil mediador entre las Ideas Perfectas y los hombres
el artista debe ser un continuo insatisfecho
El Artista debe ser creador, gestor, promotor y comunicador de su obra, y además luchar contra las etiquetas,
el artista debe ser tan sólo impulso e instinto
El artista debe ser un obrero cabal en toda la acepción del vocablo. Un trabajador del arte,
el artista debe ser investigado por el FBI
El artista debe ser capaz de mirar la realidad desde un punto de vista diferente
El artista debe ser lo que es su espíritu, y no lo que escriben los teóricos
El artista debe ser cuidadoso
El artista debe ser deseado'
el artista debe ser internado por sus problemas pulmonares.
el artista debe ser verdaderamente espiritual
El libro de Dios es la Naturaleza y el Artista debe ser capaz de descifrar ese texto natural.
el artista debe ser un artesano
El artista debe ser auténtico, íntimo en relación a su arte, pero a la vez, capaz de asociarse con su comunidad y con sus creencias
el artista debe ser completamente despiadado
el artista debe ser ciego a las enseñanzas y deseos de su tiempo
el artista debe ser además un buen productor, un buen agente comercial
el artista DEBE ser transgresor
El artista debe ser espejo crítico
el artista debe ser capaz de comunicar la emoción
el artista debe ser el médico de la sociedad
El artista debe ser un gran observador
el artista debe ser un ciudadano del mundo
el artista debe ser honesto
El artista debe ser capaz de pintarlo todo
el artista debe ser bohemio
el artista "debe ser un ejemplo de humildad,
el artista debe ser un agente provocador. ...
El artista debe ser un cuadro vivo
El artista debe ser un científico capaz de usar el entorno para transformarlo
el artista debe ser como el malo de Batman
El artista debe ser moral en términos de persona, pero amoral cuando produce
El artista debe ser considerado por nuestra legislación como un profesional que merece ser tratado con justicia
El artista debe ser capaz de establecer uniones entre lo invisible y lo visible
el artista debe ser el Pepito Grillo de la sociedad
The artist must be paid a minimum of $200 per performance
The artist must be an adult Aboriginal or Torres Strait. Islander resident currently living in Australia.
the artist must be an intellectual.
The artist must be in love.
The artist must be a resident of Oregon
The artist must be open-minded,
...the artist must be super sensitive, but the senses should be outposts ofthe mind,
the artist must be available in commerce
the artist must be ready to be consumed by the fire of his own creation. Auguste Rodin
The artist must be a clairvoyant: he must see that which others do not see; he must be a magician:
The artist must be philosopher enough to ask and answer questions regarding the nature of things in their ideal from - a conceptual analysis if you like
"the artist must be free."
2006-02-13
2006-02-12
ARTE ABORIGEN AUSTRALIANO

Hay gente que opina que el arte no tiene ninguna finalidad, es algo gratuito, que no proporciona ninguna utilidad a la sociedad. Hay quien llega a afirmar que los artistas son unos parásitos de la sociedad. No entraré a valorar aquí esta afirmación que creo que por sí misma descalifica a quien la dice. un análisis serio, documentado y en profundidad del fenómeno artístico más bien apunta todo lo contrario.
Me gustaría citar un ejemplo característico del arte de los pueblos de tecnología simple. Alguien podría objetar que en los pueblos aborígenes las funciones del arte son totalmente distintas a las de la sociedad contemporánea occidental. Esto es cierto sólo en parte, el arte cumple en cada cultura funciones distintas, o dicho de otra forma el arte se comporta de una manera tan elástica que puede adoptar funciones tan distintas como la ornamentación, la identidad grupal, la comunicación de ideas, la canalización de las transgresiones, la materialización de entes abstractos (religiosos, filosóficos, políticos), la integración no traumática de cambios sociales,

Todas estas funciones y muchas otras más, no sólo útiles, sino indispensables, adopta el arte a lo largo de todo el globo. Todas ellas son usadas por sociedades industrializadas tanto como por sociedades aborígenes. Hoy me voy a centrar en el arte de estas últimas, y en concreto del arte aborigen australiano. No debemos olvidar el detalle de que las sociedades aborígenes no son algo exótico y alejado, perteneciente a un pasado con el que ya no tenemos nada que ver. Nada más alejado de la realidad. los pueblos


Los rituales son un mecanismo de reafirmación de lo que la sociedad es, de defensa de su orden y su homogeneidad. Es un mecanismo cultural de adaptación.
No sólo sirve para confirmar las relaciones sociales y darles continuidad, sino también para efectuar transgresiones.
Transgresiones permitidas ciertos días del año especiales (fechas rituales), o en determinados lugares especiales (por ejemplo, museos y salas de exposiciones occidentales, ) que sirven tanto para reafirmar el orden social (el resto del año y en el resto de los lugares no sometidos a esta excepcionalidad), como para propiciar o dar cauce a los cambios sociales y de esta manera permitir la evolución de la sociedad..
En el arte aborigen australiano, sus estructuras tradicionales condicionan toda la producción artística. El arte como acto social se hace patente claramente en la forma de desarrollar su actividad, esto es en la relación de clanes y Moietys.

Para que este sistema social perdure en el tiempo y sea aceptado por todos los miembros, y para que todos los miembros participen de este sistema de buen grado, son imprescindibles los rituales. En lo rituales hay una puesta en escena que materializa las estructuras sociales (ideas abstractas) en elementos concretos reconocibles por todos y que hagan patente el consenso. Esta puesta en escena se realiza entre los aborígenes australianos y en todos los pueblos primitivos por medios artísticos. El arte es el lugar privilegiado donde se manifiestan los conceptos abstractos creadores de consenso y de identidad grupal. En concreto tenemos las pinturas corporales, las danzas, la música, las representaciones teatrales de los mitos, la pintura sobre las paredes de las cuevas, la pintura sobre cortezas, y actualmente también entre los aborígenes australianos la pintura en lienzos.

Cada clan es poseedor de un mito concreto, de un ensueño concreto. El continente australiano está cubierto por una intrincada red de ensueños y pertenecen a quienes habitan en uno u otro territorio, otros ensueños viajan a lo largo de vastas distancias y ponen en contacto a las personas cuyos territorios enlazan. Los acontecimientos del ensueño proporcionan los grandes temas del arte aborigen.

Todos los descendientes de un miembro comun tienen acceso a unos recursos plásticos, otro clan a otro (dibujos, diseños). Eso hace que los grupos sean lo más compactos posible y esto hace que haya una necesidad de reciprocidad y de relaciones sociales..
Por tanto en la sociedad aborigen hay un vínculo muy claro con el aprendizaje. Un aprendizaje formal por medio de los miembros más ancianos del grupo de filiación, aprendiendo un conjunto bastante limitado de signos gráficos.
El problema es que hay que representarlos dentro de un conjunto coherente, porque estas pinturas las tienen que soñar: el artista desarrolla una actividad de sueño que es la que permite jugar con estos signos gráficos. Lo que se les enseña es a jugar con esos signos gráficos y a plasmar su actividad onírica.
Si bien a los occidentales nos parecen cuadros abstractos, son en realidad para ellos figurativos. Según pertenezcan o no a una iniciación de una sociedad secreta van a saber interpretar la pintura correctamente..


hay por tanto, una relación directa entre Ensueño, relaciones sociales de parentesco, pintura, y territorio. En realidad las pinturas representan recorridos por el territorio a través de sus mitos y de sus ensueños . Como podemos deducir de todas estas cuestiones, es una visión del territorio, y de la vida culturalmente mediada. El hombre es un ser cultural y todas sus acciones están empapadas por un filtro cultural que en todas las ocasiones utiliza el arte como medio privilegiado de fijarlas, de corroborarlas, de compartirlas, y por lo tanto de hacerlas efectivas. A estas herramientas culturales tanto como artísticas, se les puede dar el nombre de Imaginario.
En filosofía se denomina lo "material-concreto" a la realidad en sí, sin ser filtrada por los ojos humanos, o sea sin ser transformada por nuestra mente y nuestra percepción. Es la realidad como sería si no existiera el ser humano. El otro concepto fundamental es lo
" ideal -simbólico ", que es esa misma realidad pero transformada por la mente y la percepción humanas, de forma que podamos interactuar con ella, comunicarla, transformarla . lo ideal-simbólico es el mundo en el que se desenvuelve el hombre, vemos la realidad a través de nuestros prejuicios, nuestras mitologías, nuestras ideas religiosas, nuestras ideas filosóficas o políticas. Lo material-concreto nunca podremos apreciarlo tal como es en realidad. Siempre lo veremos mediatizado por nuestra escala y nuestros valores humanos..
vivimos una vida culturalmente mediada, igual que los aborígenes australianos, solo que con distintas mitologías e ideologías. La mediación entre la realidad objetiva, osea lo " material-concreto ", y la realidad culturizada, osea lo " ideal-simbólico ", se realiza siempre de manera privilegiada por medio del arte. El arte es el medio privilegiado para la transformación de lo " material-concreto " en " ideal-simbólico ". es evidente la imposibilidad de la completud, del completamiento del hombre en una realidad compleja culturalmente, sin el artificio y la virtualidad del arte. El arte como medium, como intermediario entre lo humano y lo divino, y como medio privilegiado de materializar, de traer a presencia, los conceptos abstractos como son

En el ejemplo de los aborígenes australianos vemos claramente como no basta con explotar los recursos naturales, si no existen mecanismos sociales de reciprocidad, leyes de parentesco, de identidad individual y del grupo etc, que son expresados y fijados por medio del arte, así como las relaciones entre los hombres y la tierra.
Quizás alguien pensaba que los pueblos aborígenes pintan, danzan, hacen música etc porque queda bonito, porque se aburren, porque tienen propensión a lo inútil, a lo superfluo....
No, todo tiene su sentido. sentido y motivo. Y si el ser humano puede agregar a sus leyes de parentesco, a sus religiones, a sus ideologías y filosofías un modo de expresión de las mismas divertido y bello sin duda es porque es útil al mantenimiento de esas estructuras sociales y de pensamiento.

Etiquetas:
ANTROPOLOGIA DEL ARTE
2006-02-02
STALKER

Andrei Tarkovsky fue uno de los directores de cine de la antigua Unión soviética que ha marcado un hito en la historia del cine, por su visión poética y profunda de la cinematografía. El ritmo lento de sus películas y su peculiar fotografía, se resumen en las palabras que daban título a uno de los libros de Andrei Tarkovsky: esculpir en el tiempo.
Su filmografía consta de títulos como: solaris, stalker, zerkalo, nostalghia, la infancia de ivan, sacrificio y Andrei Rublov.
una filmografía corta pero muy rica. obstaculizada muchas veces por la censura del estado soviético, incluso boicoteada hasta el punto de velarle los negativos de "Stalker" cuando la película ya estaba terminada, lo que obligó a Tarkovsky a volver a filmar la película.

Yo he podido disfrutar de tres de sus películas: Stalker, Solaris y Sacrifice. Hoy voy a hablar de la que creo es la mejor película de Andrei Tarkovsky , y que es mi película favorita de cuantas he visto a lo largo de mi vida: se trata de Stalker.
la película destila en todos y cada uno de sus fotogramas una belleza inigualable y un contenido visual y conceptual profundo, desgarrador, sublime. Tarkovsky nos presenta un mundo, una realidad demasiado conocida: un entorno degradado por la industria, un régimen militar, unos edificios en los que el paso del tiempo y el abandono han dejado la huella a de una entropía devastadora.

" la zona " hasta su interior y entrar en la sala de los deseos. " la zona " está llena de peligros y el camino que se recorre un día para llegar hasta su centro, al día siguiente se vuelve impracticable. Es la zona la que decide quién entra y quien no. y rodea su centro de trampas, laberintos y cambia de forma de la noche a la mañana..
Por supuesto entrar en la zona es ilegal y los que quieren internarse en ella deben contratar los servicios de un guia especializado: El Stalker.
La zona está situada en plena naturaleza salvaje. Es un desierto florido, las plantas y el agua son sus aliados. Todas las estancias y los alrededores de la zona rezuman humedad. Hay lagos, charcos, piedras con musgo, túneles inundados, cascadas. Y por todos estos rincones húmedos transitan los protagonistas de la película, mojados y empapados por un agua de bautismo, un agua sagrada .


No. Difícilmente. Pues al fin y al cabo todo tiene su sentido. Sentido y motivo ".

Pero la zona está fuera de los recorridos habituales. es el corazón del misterio. Es un centro, como el mandala. Es el centro del universo, su corazón. La aventura es el descenso por la galerías subterráneas inundadas de agua, que como Gilbert Durand diría, se asemejan al descenso digestivo, al agua menstrual. representa el descenso a la intimidad. El agua femenina, la materia primordial, telúrica, ctónica, el mar, la fuente, lo húmedo , la hembra, el vientre materno, la digestión. Todos los símbolos del régimen nocturno de la imagen investigado por Gilbert Durand aparecen en este viaje a través de "la zona". Es el gran esquema del engullimiento (ligado por ejemplo al cuento de Pulgarcito, de

Los tres protagonistas, guiados por el Stalker, penetran en una casa, en un edificio ruinoso que hay en el centro de " la zona ". Ahí es donde comienza el laberíntico recorrido por túneles y galerías. Gilbert Durand habla de la casa como símbolo de la intimidad, de el régimen nocturno de la imagen. Y habla también del enclaustramiento, de encastre de habitaciones dentro de habitaciones, como símbolos nocturnos de la intimidad. En realidad son la eufemizacion del sepulcro, " la asimilación de los valores mortuorios con el reposo y la intimidad, que se encuentran en el folklore y la poesía. En el primero, la intimidad de los cuartos secretos encubre a las bellas durmientes de nuestros cuentos: La bella durmiente del bosque, o la versión escandinava de los
Nibelungos que es Brunilda, la joven walkiria, que duerme cubierta por una coraza, en el fondo de un castillo solitario. Símbolos claustromorfos donde resulta fácil reconocer una eufemizacion del sepulcro. En cuanto al sueño, no es sino promesa de despertar, que vendrá a realizar en el milagro de la intimidad nupcial Sigur o el príncipe azul ".

Según Gilbert Durand y: " Las habitaciones de la morada hacen las veces de órganos, y espontáneamente el niño reconoce en las ventanas los ojos de la casa y presiente las entrañas en la bodega y los corredores. " La casa es un laberinto tranquilizador, Amado pese a lo que, en su misterio, puede subsistir de leve estremecimiento..

Todos los edificios de la zona están deshabitados y sucios, desconchados y ruinosos como si pertenecieran a un pasado, a un tiempo primordial, al origen. Son las ruinas entre la maleza, entre una naturaleza exuberante, donde las plantas crecen

Pero cuando al fin el escritor, el profesor, y el Stalker penetran en la habitación de los deseos, en el recinto sagrado, en la intimidad, en el centro del régimen nocturno de la imagen, ninguno de los tres consigue los objetivos que se habían fijado al principio de la aventura. Renuncian a sus deseos y se sientan en el húmedo suelo, rodeados de agua, y contemplan una lluvia

Los tres personajes regresan de nuevo a la ciudad y a la monotonía. Stalker se siente fracasado, no ha logrado su objetivo. El intenta guiar a los hombres a descubrir su intimidad más profunda, sus deseos. Pero a pesar de ser una tarea imposible, Stalker continuará siempre realizando su trabajo. Ha nacido para ello. Está unido inexorablemente a " la zona ". es su destino. Su gloria y su miseria.

Etiquetas:
ANTROPOLOGIA DEL ARTE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)